![]() Boletín Informativo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas - AIDEF
Nº 2 - 08 de novembro de 2011 |
Paraguai aprova autonomia da Defensoria Pública Paraguay aprueba autonomía de Defensoría Pública ![]() El Congreso de la Nación Paraguaya sancionó el día 23 de octubre la autonomía administrativa, funcional y financiera de la Defensoría Pública. Fruto de un trabajo que mira el fortalecimiento y ampliación de la asistencia jurídica integral y gratuita para las personas carentes en los países de América Latina, la autonomía de la Defensoría Pública de la República de Paraguay reafirma la importancia del compromiso de los países que integran la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el cumplimiento de la Resolución AG/RES. 2656 (XLI-0/11) "Garantías para el acceso a la Justicia. El rol de los defensores oficiales". Aprobada a la unanimidad por los 35 países miembros durante el 41° período de sesiones ordinarias de OEA, realizado en los días 5 y 7 de junio en la ciudad de San Salvador, República de El Salvador, la Resolución recomienda "a los Estados miembros que ya disponen del servicio de asistencia jurídica gratuita que adopten medidas para garantizar que los defensores públicos oficiales gocen de la independencia y autonomía funcional”. Clique aquí y conozca la Ley Orgánica de la Defensoría Pública de Paraguay. ![]() O Congresso da Nação Paraguaia aprovou, no dia 23 de outubro, a autonomia administrativa, funcional e financeira da Defensoria Pública. Fruto de um trabalho que visa o fortalecimento e ampliação da assistência jurídica integral e gratuita para as pessoas carentes nos países da América Latina, a autonomia da Defensoria Pública da República do Paraguai reafirma a importância do compromisso dos países que integram a Organização dos Estados Americanos (OEA) em cumpir a Resolução AG/RES. 2656 (XLI-0/11) "Garantias para o acesso à Justiça. O papel dos defensores oficiais".
Aprovada por unanidade pelos 35 países membros durante o 41° período de sessões ordinárias da OEA, realizado entre os dias 5 e 7 de junho na cidade de San Salvador/República de El Salvador, a Resolução recomenda "aos Estados membros que já disponham do serviço de assistência jurídica gratuita que adotem medidas que garantam que os defensores públicos oficiais gozem de independência e autonomia funcional”. Entrevista a la Defensora General, Dra. Noyme Yore Ismael sobre la promulgación de la Ley Orgánica del Ministerio de la Defensa Pública // ![]() AIDEF - Qué significa para el sistema de justicia la promulgación de la ley orgánica de la autonomía del ministerio de la defensa pública? Noyme Yore Ismael - La posibilidad que nos da la promulgación de la ley de la defensa pública es la de equiparación con los otros estamentos jurídicos, considerando que especialmente la fiscalía tiene o pretende tener como un auxiliar de menor jerarquía a la defensa pública, y esa es la inquietud primera que tenemos, de mostrar que somos tan iguales y que el juicio no puede hacerse y digo no puede hacerse sin las otras partes, sin las 3 partes en el juicio. Desde luego tiene que haber la intervención de la querella, en defensa de la sociedad, que asume la fiscalía y en contrapartida natural una defensa, y en este caso, la nuestra, la defensa pública, que es la que debe atender los derechos del ciudadano procesado; si se lo encuentra culpable, si no puede rebatir los argumentos esgrimidos por la querella en contra del defendido, en contra del ciudadano, entonces la intervención de la defensoría es, por lo menos, para controlar el proceso y que el debido proceso establecido en la constitución nacional, en las leyes en general, no solamente la penal, sea una realidad para darle los suficientes elementos al juzgador y, en este caso el juzgado, que es el principal actor una vez presentadas las partes en todo juicio. Que tiempo de espera tuvieron desde la presentación del proyecto tuvieron hasta la promulgación de la ley? Noyme Yore Ismael - Este proyecto propiamente nos llevó dos años y medio aproximadamente porque desde que tomó, por decirlo, las riendas el diputado Víctor Ríos, coordinó con dos defensores Gustavo Zapata y Marcelo Torres, la redacción final con, desde luego, la intervención de otros magistrados por ejemplo el Dr. Manuel Ramírez Candía, que es un constitucionalista. Nos llevo dos años y medio para su presentación ante la cámara de diputados, desde luego el anteproyecto fue firmado por diferentes diputados de los diferentes partidos políticos, porque ellos son los principales beneficiarios por decirlo así, porque la gente que recurre a la defensoría pública es la gente que recurre a los diputados departamentales y entonces los casos son derivados a la defensa publica, es cierto nos llevo dos años y medio pero salió y ahora nos sentimos contentas y realizadas por este logro. AIDEF - Que factores influyeron para su promulgacion? Noyme Yore Ismael - Desde mi punto de vista lo principal fue el factor negativo, el trato peyorativo, discriminatorio que se le estaba dando a los defensores públicos, no solamente a través de los otros actores del sistema jurídico sino de toda la sociedad que nos mira, un poco, como los defensores de los criminales pero se olvidan que la defensoría pública atiende también el fuero niñez, donde es necesaria la atención a las personas que recurren por una prestación de alimentos, por un reconocimiento de filiación y también tenemos en el fuero civil a los incapaces, que son los que necesitan que alguien esté abogando en su contra, para que no tengamos un juicio por ejemplo de insania donde no se respeta los derechos del insano, y también tenemos los casos de las personas que fueron despedidas injustamente de sus trabajos, ya sea por las empresas o ya sea por los patrones/as, que con cualquier argumento baladí está despidiendo e incluso acusando al empleado/a de determinados ilícitos, así que creemos que estamos salvando todo el espectro jurídico desde el punto de vista de una defensa. AIDEF - Qué beneficios traerá la implementación de la ley a los usuarios de la defensa pública? Noyme Yore Ismael - La agilización en los trámites administrativos especialmente, si necesitamos comprar un equipo informático no vamos a tener - espero yo -, la burocracia, no vamos a tener toda esa gama de personas que tiene que poner el visto bueno a nuestro pedido, también buscar la perfección en la contratación o el nombramiento de personal que sea el soporte de cada uno de los defensores públicos, que el personal contratado o el personal auxiliar tenga el nivel académico y el nivel profesional que se requiere para facilitarle el trabajo al defensor público. De acuerdo al aumento de los defensores vamos a ir viendo la necesidad de que por lo menos las fiscalías barriales tengan su contrapeso, desde luego nuestro presupuesto tiene que ir aumentándose, porque no tenemos ahora los recursos necesarios para alquilar oficinas que hagan la contraparte en las fiscalías barriales, pero está dentro de nuestra programación hacer que esas fiscalías tengan enfrente una defensa pública. AIDEF - Cuándo se podrán notar los cambios del servicio de la defensa pública? Noyme Yore Ismael - Ahora ya estamos trabajando en el proyecto y pensamos que en un año se podría ya estar dando unos resultados y esperamos que los mismos sean positivos. AIDEF - cómo está la defensoría pública paraguaya con esta nueva ley, con respecto a las otras defensorías públicas de la región? Noyme Yore Ismael - Con respecto a otras defensorías de la región: son muchas las que tienen su independencia, pero nos miramos en las defensorías de la argentina y brasil que son totalmente independientes y con esta ley creo que si no le igualamos por ahora, en poco tiempo estaríamos en el mismo nivel, más que nada porque nuestros profesionales tienen los conocimientos jurídicos, tienen los niveles académicos necesarios para compartir responsabilidades a nivel regional y latinoamericano.
Centro de capacitación para la defensoría
Nuevos profesionales se irán integrando al ministerio de la defensa pública ![]() ediciones anteriores // edições anteriores »
Si usted no desea recibir más este boletín, haga clic en quitar suscripción. |
Boletín Informativo desarrollado por el Area de Comunicación de la Coordinación General – ANADEP/Brasil. Periodista responsable: Luzia Cristina Giffoni SCS Quadra 01, Bl. M, Ed. Gilberto Salomão, Cj. 1301 CEP: 70305-900 - Brasília - DF Brasil Tel: +55 61 3963-1747 | 3039-1763 www.aidef.org © 2011 - Asociación Interamericana de Defensorías Públicas - AIDEF Todos los Derechos Reservados. El periódico permite la reproducción total o parcial mientras sea presentada la fuente. |